jueves, 30 de octubre de 2008

Actividades

Para realizar las actividades que haremos en el presente espacio entrar al siguiente link http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/474

Fundamentacion y objetivos

La vocación es algo que se construye a lo largo de la vida. Es una construcción asociada al conjunto de experiencias desarrolladas en la vida social, asociada con los diversos vínculos que los sujetos establecen con los variados objetos de la realidad social. Desde esta corriente teórica, la vocación más que revelación es búsqueda, como ejercicio de la libertad, algo que se mantiene pero que también cambia, se puede desarrollar y enriquecer.
Desde el nombre de la cátedra leemos Orientación Vocacional, entendiendo lo vocacional cono un entramado complejo entre el sujeto, el objeto y el contexto, es decir, el alumno, las diferentes posibilidades que el medio social ofrece y las condiciones políticas y sociales en las que esta inmerso.
Desde este marco teórico, podemos aspirar a una asunción de una identidad ocupacional, que es considerada como un aspecto de la identidad del sujeto.
La construcción de la identidad se podría entender como un crédito otorgado por los otros, ya que la identidad se conforma alrededor de un proceso de unión a los otros, de pertenencia, pero al mismo tiempo, de separación con los otros, o sea de diferencia.
Resumiendo, podemos hablar de la orientación vocacional en un sentido estricto como la intervención tendiente a facilitar el proceso de elección de objetos vocacionales. Y en un sentido amplio consideramos a la orientación vocacional como una experiencia a través de la cual se intenta delucidar algo acerca de la forma particular que el sujeto tiene de vincularse con los otros y con las cosas; es decir, de reconocer algo de su posición subjetiva, en tanto sujeto deseante y desde allí poder proyectarse hacia el futuro.
Desde esta postura la orientación vocacional se basaría en un acompañamiento al alumno a partir de establecer un espacio y un tiempo en el que se pueda pensar, imaginar, etcétera, como forma de elaborar un proyecto futuro. Es decir, brindándole toda la información disponible, pero siempre teniendo en cuenta que la decisión es propia, que la elección de su futuro solo le pertenece a él.


OBJETIVOS

En relación a los alumnos, que los mismos:
Logren una actitud crítica en lo referido a su propio proceso de elección.
Reflexionen acerca de su propio proyecto de vida y de sus propias posibilidades
Conozcan las diversas oportunidades que la sociedad les ofrece
Tengan recursos a la hora de buscar un trabajo, como ser la confección de un curriculum, cartas de presentación, entrevistas, etc.
Tengan un acercamiento a las particularidades de la vida universitaria.



En relación al taller:
Propiciar relaciones entre alumnos y los diferentes integrantes de las universidades cercanas, mediante la realización de entrevistas, charlas informativas etc.
Promover un mayor conocimiento de las instituciones publicas y privadas de la cuidad.